Guías y Listas
Los discos que se cocinan para 2019 - Parte 1
Parecería que la producción de álbumes del 2018 es insuperable. Sin embargo, el 2019 está hilando otra historia grandiosa para las producciones nacionales. Aquí te dejamos una primera guía de lo que se viene en el año del chancho.

LOS QUE SE VIENEN
· Método MC

Nombre: C R O M O
Fecha de estreno: Finales de abril
Ponte pilas: De momento sabemos que se han confirmado colaboraciones con Felipe Lizarzaburu (La Máquina Camaleón), Pedro Bonfim (Lolabúm) e Ignacio Burneo (Bardo José). El álbum promete mucho caos, en palabras de Método.
· Biotrash

Nombre: Petróleo
Fecha de estreno: Junio
Ponte pilas: Al momento de publicar esta nota, Biotrash tiene tres singles circulando en plataformas de streaming: “Umbral”, “Multiversos” y “Efímero”, cada uno con su videoclip dirigido por Fernanda Bertero, o sea, la misma Biotrash.
· Munn

Nombre: Sin definir
Fecha de estreno: «Todavía en análisis»
Ponte pilas: Entre marzo y abril la banda lanzará el primer sencillo para darle la bienvenida al tercer álbum de su historia. Hasta el momento nos han dejado en el telón de Spotify a “Eclosión”, lanzada en diciembre de 2018.
· La Madre Tirana

Nombre: La Madre Tirana III
Fecha de estreno: Mayo o junio
Ponte pilas: José Orellana mantiene en secreto los avances de la madre tercera, aunque revela que es muy posible que antes del álbum salga algún tema. Según él, hasta es posible que cambie el nombre del álbum por algo más pretencioso. En mayo o junio lo sabremos.
· Ricardo Pita

Nombre: La Casa Rodante
Fecha de estreno: De marzo en adelante
Ponte Pilas: Ricardo Pita estrenará su nuevo álbum canción por canción. Una cada mes. La primera se estrenará a inicios de marzo y se llama “El sueño”.
· Frailejones

Nombre: Noches en vela y mares de luz
Fecha de estreno: Abril o mayo
Ponte pilas: La banda ha lanzado hasta el momento cuatro sencillos promocionales: “Corazón”, “Diez mil historias”, “Lejanía” y “Cambio de piel”. Todos se encuentran en Spotify y promocionan su próximo álbum.
· Domē Palma

Nombre: “Estoy esperando y dejando que el propio álbum manifieste su nombre”
Fecha de estreno: A mediados de año
Ponte pilas: En palabras de Dome, “el álbum está desarrollado bajo un concepto y va reconstruyendo y reconstruyéndome de todas las maneras posibles”. Es muy probable que Palma lance algunos avances del álbum, pero no habla de una canción o dos, sino de varias. Su idea, en este trabajo, será mezclar diferentes lenguajes artísticos y crear algo con varios niveles.
· El General Villamil

Nombre: Daga
Fecha de salida: 19 de marzo
Ponte pilas: David Rojas, vocalista, ha dicho que el disco tendrá menos rock a comparación de antiguos trabajos en Archipiélago 32’ y Jalea. Hasta el momento tenemos tres adelantos en forma de single: “Pupilas”, “Miamor” y «En Miramar» que de hecho, tiene su versión de adelanto en vivo, la de Sesiones 220V Música (escúchala aquí).
· Interferencia

Nombre: Sin definir
Fecha de estreno: Abril
Ponte pilas: El 7 de marzo saldrá su primer single, “La calle”, una fusión de cumbia, rock y punk con líricas feministas. Las cuencanas lanzarán su EP en abril, bajo el sello Teja Roja.
· Huaya-nay

Nombre: Para Dar Recibir
Fecha de estreno: 19 de abril (en fiestas de Tulcán)
Ponte pilas: Antes del estreno de su EP, los carchenses lanzarán “Pasto”, canción promocional del disco. Además, tienen en cola una reversión de “La Burrita”, un tema popular colombiano grabado en conjunto con los guayaquileños Iguana Brava.
· El Centro

Nombre: “No podemos darte el nombre, pero los fans más fieles lo conocerán a su tiempo, es un hecho.”
Fecha de estreno: En marzo anunciarán fechas claves para el disco
Ponte pilas: El disco será un EP con cinco canciones. En abril se lanzará el primer single, que vendrá acompañado de un videoclip dirigido por Daniel Reascos. Nuevamente, Reascos se junta a la banda, tras haber sido la mente maestra tras el videoclip de “San Roque”, un producto que hizo que la banda se vuelva más conocida.
· Elia Ezker

Nombre: Flora
Fecha de lanzamiento: Sin definir
Ponte pilas: Ignacio Izquierdo (a.k.a Elia Ezker) ha dicho que el álbum que viene tendrá una mezcla de canciones en español y en inglés, las cuales estará invadidas de influencias sonoras de música de los ochentas.
LOS QUE YA SALIERON
· Iguana Brava, Cumbia Madre
¿A qué suena? A mucha cumbia y provoca harto baile. El disco perfecto para comenzar una fiesta familiar, con la intensidad que se merece.
· Jazz the Roots, Lúpiter
¿A qué suena? Lúpiter es una secuencia sin caídas de la historia musical en Jazz the Roots. No repite lo hecho en el disco anterior, publicado en 2015. Lo supera (¡y de qué manera!). Es un disco para extasiarse.
· Nicolá Cruz, Siku
¿A qué suena? En palabras de Darío Granja en su reseña para 220V Música: “En Siku, Nicola Cruz abre su visión creativa y demuestra ser un arquitecto que utiliza la tecnología para construir un universo tan propio como global…”. Siku es un regalo que desde la primera vez que lo ves y escuchas, puedes intuir su trascendencia. Esa sensación no se va ni en la décima reproducción. Es un disco de alguien consagrado en lo que hace.
· Igor Icaza, Volumen IV
¿A qué suena? Es el rock de Igor, las ideas de lucha y revolución junto a colaboraciones que se sienten a pulso de pogo. Un álbum que no pierde la esencia de lo que Icaza ha sembrado en todas las décadas que ha dedicado a la música.
· Juan Posso, Resiliencia
¿A qué suena? Un disco de jazz de lo más elegante. Nos da ánimo para creer en que los representantes nacionales le apuestan al género con tino y ajustándolo al tiempo. Recomendadísimo para correr, saltar y conquistar.
· Letelefono, ¡El amor existe!
¿A qué suena? Tomaré las palabras de un fan en un comentario de YouTube: “lo que mi ex destruyó, este álbum lo reparó”. Este disco, al momento, es lo más romántico del 2019. No se fija en un amor específico. Además, el álbum se siente como lo que ha ido pregonando: un disco de banda.
.